Las exportaciones peruanas sumaron US $26,762 millones entre enero y abril de 2025, lo que representa un crecimiento del 26.1% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Este dinamismo se debe al aumento de los volúmenes exportados, mejores precios internacionales y un desempeño positivo de casi todos los sectores económicos. Destacaron especialmente la minería, con fuertes envíos de cobre y oro, y la agroexportación, con incrementos notables en frutas, cacao y colorantes naturales.
Otros sectores también mostraron resultados favorables. La pesca creció 61%, impulsada por productos como la pota y la anchoveta, mientras que el rubro textil-confecciones aumentó 15.1%, con buenas cifras en T-shirts. Además, 6,492 empresas exportaron bienes, 5% más que en 2024, y 21 regiones reportaron aumentos en sus ventas al exterior, con Huánuco, Ayacucho y Apurímac liderando el crecimiento. En paralelo, las importaciones subieron 13.2%, destacando la compra de bienes de consumo e insumos agrícolas.
Asia se consolidó como el principal socio comercial del Perú, concentrando el 53% de las exportaciones anuales, con China a la cabeza (35%). También crecieron las relaciones comerciales con Estados Unidos, la Unión Europea y bloques regionales como la Alianza del Pacífico. En total, entre mayo de 2024 y abril de 2025, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 80,060 millones, dirigidas a 180 mercados, consolidando al comercio exterior como motor clave del desarrollo económico y regional.