Credicorp estimó que la economía peruana crecería 2,3% durante el año 2023. Si bien esta cifra es levemente inferior a la del 2022 (2,8%), se mantiene adelante con respecto a lo esperado en los otros países de la región.
El grupo financiero indicó que para el próximo año en Latinoamérica se espera “un proceso de ajuste y moderación del crecimiento en la mayoría de las economías”.
No obstante, reiteraron que esto dependerá de la situación de Estados Unidos con respecto a sus niveles de inflación, recesión y la subida de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
“Sería una moderación, en el nivel de inflación (en la región), pero todavía estarían en niveles que harían que los Bancos Centrales se tomen con cautela cualquier posibilidad de cambio en las tasas de política”, reafirmó Diego Camacho, economista internacional de Research de Credicorp Capital.
Con relación al porcentaje de inflación para el 2023, el Perú también mantiene el más bajo respecto a los demás países: 3,8%, lo que representa una disminución frente al 7,9% de este año.
Por su parte, en México y Brasil la inflación alcanzaría el 4,9%, en Chile el 4% y Colombia tendría el nivel más alto con 7,9%. En esa línea, la mayoría de los reposicionamientos de los inversionistas internacionales en la región también estuvo sujeto al análisis de la incertidumbre política, siendo los países más afectados los que han presentado más cambios en sus contextos políticos.