La economía de Piura experimentó un crecimiento del 3.3% en 2023, según datos del INEI, destacando el sector manufacturero con un aumento significativo del 44.3%. Al respecto, el Instituto Peruano de Economía (IPE), refiere que este impulso se debe principalmente a la mayor refinación de petróleo en la Refinería de Talara y al incremento en la producción de derivados pesqueros en los puertos de Bayóvar y Paita.
“En contraste, el sector de hidrocarburos cayó 4.5 % en 2023 debido a la menor producción de petróleo crudo (-14.4%) y gas natural (-6.2%) de CNPC Perú”, señala el IPE. Esta disminución fue parcialmente compensada por el aumento en la producción de gas natural de la empresa Olympic. Además, el sector agropecuario de Piura retrocedió un 5.4 % en 2023, impactado por condiciones climáticas desfavorables, según añade el instituto.
«Sin embargo, las expectativas de la economía a 12 meses presentan más optimismo en el norte debido a que se espera la recuperación del agro ante la eventual disipación de los choques climáticos”, afirma el IPE. Destaca las medidas gubernamentales como el Programa Nacional de Extensión Agropecuaria, que beneficiará a 101 793 agricultores y proporcionará 230 maquinarias para enfrentar eventos climáticos adversos en la región.