Encuéntranos en WhatsApp WhatsApp de OvejaNegra
OVEJANEGRA
Advertisement
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
OVEJANEGRA
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
Portada PERÚ

Día de la Canción Criolla: ¿por qué se celebra en el Perú?

Redacción OVEJANEGRA Escrita por Redacción OVEJANEGRA
31 octubre, 2022
en PERÚ

Cada 31 de octubre se conmemora en el Perú el Día de la Canción Criolla, una celebración llena de de tradición y melodías. En esta fecha los peruanos rinden un merecido homenaje a este género musical, sin embargo, este año la celebración será de una manera diferente debido a la pandemia del nuevo coronavirus.

La música criolla, a través de los años ha cobrado mayor relevancia, nos presenta a nivel mundial y es considerada nuestra música bandera. A pesar de que en esta fecha también se celebra Halloween, muchos peruanos, se dejan atrapar por el sonido del cajón, guitarra acompañados de las melodiosas voces que interpretan nuestros mejores exponentes del género. Pero cómo, cuándo y por qué se instauró esta celebración en Perú.

¿Qué es el Día de la Canción Criolla?

El Día de la Canción Criolla es una festividad en Perú en el que se rinde homenaje a la canción criolla, englobando distintos géneros tales como el vals peruano, la marinera, el huayno o el tondero, con influencias de la música española, indígena peruana y africana.

La promulgación del “Día de la Canción Criolla” tuvo por objetivo difundir el arte popular y promover las manifestaciones de esta música.

¿Desde cuándo se celebra el Día de la Canción Criolla?

El 18 de octubre de 1944, el entonces jefe de Estado Manuel Prado Ugarteche, a través de una resolución suprema declaró que cada 31 de octubre se conmemore el “Día de la Canción Criolla” con el fin de difundir este género musical.

La norma fue dada tras la solicitud presentada por el Centro Social Musical “Carlos A. Saco” y otras instituciones similares. El texto de la resolución señala que “el arte popular contribuye al afianzamiento de una conciencia nacionalista, por lo que conviene estimular sus manifestaciones”.

Primera celebración

Esta primera fiesta realizada en 1944 inició con el izado de la bandera peruana en los centros musicales de Lima y el Callao.

Por la noche, en el reconocido Centro Musical “Carlos A. Saco” ubicado en la Plaza Buenos Aires de Barrios Altos, se realizó una ceremonia especial que contó con la presencia del presidente Manuel Prado. Los presentes entonaron el Himno Nacional y, posteriormente disfrutaron de la participación artística de músicos como Teresita Arce, Carlos Pacheco, Luis Pardo y los hermanos Azcue.

La celebración acabó, según la Municipalidad Metropolitana de Lima, a las 2 de la mañana del día siguiente.

Fuente: Diario El Comercio

NoticiasRelacionadas

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años
PERÚ

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias
PERÚ

Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

20 marzo, 2023
La Libertad: Rehabilitan carretera dañada por los huaicos en Sinsicap
PERÚ

La Libertad: Rehabilitan carretera dañada por los huaicos en Sinsicap

19 marzo, 2023

Noticias Recientes

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

20 marzo, 2023
Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

20 marzo, 2023
Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

Regiones y municipios tienen presupuesto de S/. 12 mil millones para atender emergencias

20 marzo, 2023

Lo Más Leido

¿Cómo usar el Halls negro para aumentar el placer durante el sexo oral?

¿Cómo usar el Halls negro para aumentar el placer durante el sexo oral?
7 marzo, 2023

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco

Sicarios matan a dueño de empresa de transportes que cubre ruta Trujillo – Huamachuco
20 marzo, 2023

Mía Khalifa y las actrices porno que se arrepintieron de trabajar en el cine para adultos

Mía Khalifa y las actrices porno que se arrepintieron de trabajar en el cine para adultos
16 febrero, 2023
OVEJANEGRA

OVEJANEGRA Mass Media somos un portal web de noticias y entregamos información relevante sobre las últimas noticias, fotos, vídeos y reportajes, de Perú y el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestras Categorías

  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

Noticias Recientes

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

Denuncias ante la PNP aumentaron un 27% en 5 años

21 marzo, 2023
Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

Gerente de estudios económicos de Comex Perú: “Cambio de capítulo económico de la Constitución sería muy perjudicial”

20 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

© 2023 OVEJA NEGRA MASS MEDIA