Dario Zegarra, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advierte que la discusión política debe centrarse en proteger los avances alcanzados y mejorar lo perfectible en el proceso de formalización minera, una problemática que —según señala— el país ha dejado pasar durante décadas. En ese sentido, destaca la reciente depuración del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), establecida mediante el Decreto Supremo N°009-2025-EM, como un paso importante para combatir la minería ilegal y consolidar un sistema formal eficiente.
La norma establece un plazo único e improrrogable de 45 días para que los más de 61,000 titulares con Reinfo suspendido puedan regularizar su situación presentando su instrumento ambiental (Igafom), la declaración semestral de producción y su inscripción en el registro de bienes fiscalizados. Según Zegarra, esta depuración, aunque poco visible en el debate público, era necesaria y nunca antes se había querido ejecutar. Además, resalta que muchos mineros ilegales se han escudado en esta condición suspendida para operar al margen de la ley, agravando la crisis actual.
El decreto también incorpora mecanismos para aumentar la trazabilidad del mineral. Las plantas de beneficio y los comercializadores deberán llevar un registro detallado de sus compras, incluyendo el RUC y la inscripción vigente en el Reinfo del vendedor, lo que permitiría reducir el blanqueo de minerales ilegales. Para Zegarra, estas acciones deben ir acompañadas de una sólida estrategia de fiscalización desde el Gobierno Central: “La discusión en el fuero político debe proteger los avances y mejorar lo perfectible sobre una problemática que durante décadas hemos dejado pasar”, concluye.