Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home POLÍTICA

¿Cuáles son los procedimientos para el adelanto de elecciones?

14 diciembre, 2022
in POLÍTICA
0
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Recientemente, la presidenta Dina Boluarte anunció que presentará un proyecto de ley para adelantar elecciones al 2024. Sin embargo, las protestas y bloqueos de carreteras alrededor del país parecen no detenerse, ya que solicitan que las nuevas elecciones se realicen cuanto antes. Pero ¿es posible?

En primer lugar, para adelantar elecciones se necesita una modificación de la Constitución, lo que implica la intervención del Congreso. Luego, para aprobar esta modificación se requiere que el proyecto sea aprobado en dos legislaturas distintas, o mediante una legislatura y un referéndum.

También te puede interesar:

César Acuña: “Los congresistas serán los responsables que la crisis se agudice” 

Cierre del Congreso y golpe de Estado: un mensaje que impulsa a los peruanos que no creen en la democracia

Milton Von Hesse advierte las consecuencias del gobierno de Castillo

Así lo explica el abogado constitucionalista Domingo García Belaunde, quien refirió que llamar a elecciones generales al 2023 es casi imposible, ya que organizarlas demanda entre 8 a 10 meses. “Quienes dicen que las elecciones sean en el 2023 no están viendo todo lo que involucra unas elecciones: registrar padrones, realizar primarias, nombrar jurados electorales, entre otros aspectos”, señaló.

Además, un nuevo proyecto que plantee elecciones para el 2024 sería necesario para realizar elecciones organizadas. Y dado que la actual legislatura termina el 15 de diciembre y la próxima inicia en abril, si el Congreso actual quisiera aprobar dicha norma tendría que adelantar la próxima legislatura como se hizo en el 2000.

Cabe destacar que, a finales del 2000, cuando el presidente Alberto Fujimori fue vacado, se emitió un Decreto Supremo para convocar a elecciones generales en abril del 2001. En ese momento todos los vicepresidentes renunciaron y se vivía un panorama de ausencia, por lo que no es comparable con la situación actual.

Información Relacionada

POLÍTICA

César Acuña: “Los congresistas serán los responsables que la crisis se agudice” 

2023/01/12
POLÍTICA

Cierre del Congreso y golpe de Estado: un mensaje que impulsa a los peruanos que no creen en la democracia

2022/12/29
POLÍTICA

Milton Von Hesse advierte las consecuencias del gobierno de Castillo

2022/12/23
POLÍTICA

Elecciones afectarían las decisiones de inversión en el país en el 2023

2022/12/19
POLÍTICA

Boluarte descarta renunciar, exige al Congreso aprobar adelanto de elecciones y anuncia cambios en Gabinete

2022/12/17
Next Post

Piura: a dos meses de cerrar el año, casi la mitad del presupuesto de inversión pública no se ha ejecutado

Recomendadas

¿ES EN SERIO? | Facebook, Messenger e Instagram dejarán de funcionar en estos celulares

9 abril, 2019

Pedro Castillo: “no somos chavistas, no somos comunistas. Nadie ha venido a desestabilizar este país”

16 junio, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

26 enero, 2023
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

26 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

25 enero, 2023
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

25 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: la afectación económica de la violencia social es de S/. 50 millones al día

24 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text