Encuéntranos en WhatsApp WhatsApp de OvejaNegra
OVEJANEGRA
Advertisement
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
OVEJANEGRA
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
Portada ACTUALIDAD

COVID-19: según estudios de Oxford, el virus no desaparecerá con las vacunas

Redacción OVEJANEGRA Escrita por Redacción OVEJANEGRA
26 abril, 2021
en ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, MUNDO

El COVID-19 podría convertirse en una enfermedad endémica gracias a las vacunas. Es decir, puede que no desaparezca del todo, pero sí sería controlable.

Brotes, epidemias y pandemias: conceptos básicos

La pandemia, como lo estamos viviendo, se ha diseminado al mundo entero. Foto. Internet

Se denomina brote a la aparición de casos de una enfermedad en un número mayor al que normalmente se espera que ocurra. Por ejemplo, si cada mes ocurren 100 casos de varicela infantil en una región, y, de un momento a otro, se producen 160 casos, estamos hablando de un exceso de 60 casos sobre el número esperado. Eso es un brote y corresponde a las autoridades de salud investigar su origen.

Por su parte, epidemia es el proceso por el cual una enfermedad infecciosa supera el estado de brote y empieza a diseminarse en la comunidad, abarcando un número mayor de casos en áreas geográficas más amplias.

Obviamente, una epidemia es ya un grave asunto de salud pública. En un sentido más amplio, una enfermedad epidémica no tiene por qué ser necesariamente contagiosa.

Por ejemplo, el rápido aumento de las tasas de obesidad y de consumo de cigarrillos también se consideran epidemias.

Pandemia, por otro lado, significa como lo estamos viviendo con COVID-19, que la enfermedad infecciosa se ha diseminado al mundo entero, descubriéndose casos en cada país.

¿Qué son las enfermedades infecciosas?

Las enfermedades infecciosas son aquellas que están producidas por un microorganismo. Foto. Internet

En ese contexto, se denomina endemia a la enfermedad infecciosa que no logra desaparecer y, que como se dice popularmente, “esta dando vueltas por allí, regresando cada cierto tiempo”, haciendo que su extensión y frecuencia sean impredecibles.

Algunos ejemplos de enfermedades endémicas son el dengue, la varicela, la malaria y la enfermedad de Chagas en América Latina.

Sarah Walker, investigadora jefa y lideresa académica de la Encuesta de Infección covid-19 de la Universidad de Oxford, sobre que, debido a que las vacunas no eran 100% efectivas, no reducirían las infecciones a cero, pero podrían hacer que COVID-19 se convierta en una enfermedad endémica.

El estudio, en prepublicación, consistió en analizar poco más de 1,6 millones de pruebas moleculares PCR de una muestra representativa de la población del Reino Unido, compuesta por 373.402 participantes de 16 años o más entre el 1 de diciembre de 2020 y el 3 de abril de 2021.

Las vacunas contra el COVID-19, un factor clave en la investigación

Vacuna contra el COVID-19. Foto. Internet

Los datos que los investigadores recolectaron de los participantes incluyeron:

– El número de pruebas moleculares positivas para saber cuántas infecciones ocurrieron después de la vacunación;

– El número de personas que informaron sentir algún síntoma para saber cuántos casos sintomáticos de la enfermedad se produjeron después de la vacunación;

– La carga viral en las pruebas para dar una idea de la cantidad de virus y la capacidad de contagio que tenían las personas infectadas,

– Y, por último, hacer un análisis genómico de los virus aislados para conocer el efecto protector de la vacuna sobre las variantes del nuevo coronavirus.

Los resultados indicaron que 21 días después de haber recibido la primera dosis de la vacuna, y comparados con los individuos no vacunados que nunca habían tenido la enfermedad, la probabilidad de que una persona se infecte con el SARS-CoV-2 se redujo en un 65%, y en un  70% después de recibir la segunda dosis.

Pero los mayores impactos de la vacunación fueron que después de recibir las dos dosis se redujo en 90% la posibilidad de que la persona desarrolle una enfermedad con síntomas y que la carga viral de los infectados fue mucho menor, por lo que eran menos contagiosos.

También se vio que la variante B.117, descubierta en el Reino Unido, fue sensible a las vacunas estudiadas.

Conclusiones de los autores: las vacunas son importantes

Gracias a la vacunación, se reducirán tasas de muertes por COVID-19. Foto. Internet

Los autores concluyen que la vacunación con una dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca o de Pfizer-BioNTech, o con dos dosis de Pfizer-BioNTech, redujo significativamente las infecciones nuevas, las infecciones sintomáticas y la carga viral de las personas infectadas con SARS-CoV-2 en esta muestra representativa de la población del Reino Unido.

Dicen los autores que esos hallazgos explican las tasas reducidas de hospitalizaciones y de muertes que se están viendo en ese país después de iniciado el programa de vacunación.

También dicen que, al estar protegidos de la infección solo el 65 a 70% de los vacunados, el resto, o sea el 30 a 35%, si podría infectarse, y por tanto podría contagiar a las personas susceptibles, haciendo que COVID-19 siga ocurriendo, aunque de manera limitada en la sociedad. Es decir, la definición de una enfermedad endémica.

El estudio nos da un atisbo de lo que podría ser el futuro de la pandemia, una enfermedad que nunca desaparecerá, pero que, gracias a la vacunación, ya no tendrá la explosión de casos y de muertes que estamos sufriendo ahora.

Fuente: CNN en Español

NoticiasRelacionadas

Colombia: vecinos amarran a ladrón y le dan golpiza por robarle la cartera a una mujer
MUNDO

Colombia: vecinos amarran a ladrón y le dan golpiza por robarle la cartera a una mujer

8 junio, 2025
Detienen en Chile a supuesto miembro de ‘Los Pulpos’ acusado de doble homicidio
MUNDO

Detienen en Chile a supuesto miembro de ‘Los Pulpos’ acusado de doble homicidio

7 junio, 2025
‘El Monstruo’ fue visto en Paraguay con nuevo rostro
MUNDO

‘El Monstruo’ fue visto en Paraguay con nuevo rostro

1 junio, 2025

Noticias Recientes

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario

12 junio, 2025
El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%

El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%

11 junio, 2025
El Perú entre los 15 países más complejos para hacer negocios

El Perú entre los 15 países más complejos para hacer negocios

11 junio, 2025
Más de 150 alumnos de la UNT participaron en  seminario sobre gestión y sostenibilidad del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos

Más de 150 alumnos de la UNT participaron en seminario sobre gestión y sostenibilidad del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos

11 junio, 2025

Lo Más Leido

Trujillo: amenazan con matar a choferes y quemar colectivos de la E.T. Gran Chimú (VÍDEO)

Trujillo: amenazan con matar a choferes y quemar colectivos de la E.T. Gran Chimú (VÍDEO)
9 junio, 2025

Detienen en Chile a supuesto miembro de ‘Los Pulpos’ acusado de doble homicidio

Detienen en Chile a supuesto miembro de ‘Los Pulpos’ acusado de doble homicidio
7 junio, 2025

Trujillo: capturan a implicados en asesinato del promotor de discoteca

Trujillo: capturan a implicados en asesinato del promotor de discoteca
4 junio, 2025
OvejaNegra Mass Media

OVEJANEGRA Mass Media somos un portal web de noticias y entregamos información relevante sobre las últimas noticias, fotos, vídeos y reportajes, de Perú y el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestras Categorías

  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

Noticias Recientes

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario

Midis: programa Juntos incrementa en 25 % atención en Plataforma de Atención y Orientación al Usuario

12 junio, 2025
El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%

El Perú alcanza récord exportador en el primer cuatrimestre de 2025: envíos crecen 26.1%

11 junio, 2025
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

© 2023 OVEJA NEGRA MASS MEDIA