Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

COVID-19: según estudios de Oxford, el virus no desaparecerá con las vacunas

26 abril, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, MUNDO
0
591
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

El COVID-19 podría convertirse en una enfermedad endémica gracias a las vacunas. Es decir, puede que no desaparezca del todo, pero sí sería controlable.

Brotes, epidemias y pandemias: conceptos básicos

También te puede interesar:

Joven que mató a diez personas en supermercado en Búfalo por motivos racistas le ‘perdonó’ la vida a un blanco: «Lo siento»

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

Ucrania: 5 millones de personas huyeron desde el inicio de la invasión rusa

La pandemia, como lo estamos viviendo, se ha diseminado al mundo entero. Foto. Internet

Se denomina brote a la aparición de casos de una enfermedad en un número mayor al que normalmente se espera que ocurra. Por ejemplo, si cada mes ocurren 100 casos de varicela infantil en una región, y, de un momento a otro, se producen 160 casos, estamos hablando de un exceso de 60 casos sobre el número esperado. Eso es un brote y corresponde a las autoridades de salud investigar su origen.

Por su parte, epidemia es el proceso por el cual una enfermedad infecciosa supera el estado de brote y empieza a diseminarse en la comunidad, abarcando un número mayor de casos en áreas geográficas más amplias.

Obviamente, una epidemia es ya un grave asunto de salud pública. En un sentido más amplio, una enfermedad epidémica no tiene por qué ser necesariamente contagiosa.

Por ejemplo, el rápido aumento de las tasas de obesidad y de consumo de cigarrillos también se consideran epidemias.

Pandemia, por otro lado, significa como lo estamos viviendo con COVID-19, que la enfermedad infecciosa se ha diseminado al mundo entero, descubriéndose casos en cada país.

¿Qué son las enfermedades infecciosas?

Las enfermedades infecciosas son aquellas que están producidas por un microorganismo. Foto. Internet

En ese contexto, se denomina endemia a la enfermedad infecciosa que no logra desaparecer y, que como se dice popularmente, “esta dando vueltas por allí, regresando cada cierto tiempo”, haciendo que su extensión y frecuencia sean impredecibles.

Algunos ejemplos de enfermedades endémicas son el dengue, la varicela, la malaria y la enfermedad de Chagas en América Latina.

Sarah Walker, investigadora jefa y lideresa académica de la Encuesta de Infección covid-19 de la Universidad de Oxford, sobre que, debido a que las vacunas no eran 100% efectivas, no reducirían las infecciones a cero, pero podrían hacer que COVID-19 se convierta en una enfermedad endémica.

El estudio, en prepublicación, consistió en analizar poco más de 1,6 millones de pruebas moleculares PCR de una muestra representativa de la población del Reino Unido, compuesta por 373.402 participantes de 16 años o más entre el 1 de diciembre de 2020 y el 3 de abril de 2021.

Las vacunas contra el COVID-19, un factor clave en la investigación

Vacuna contra el COVID-19. Foto. Internet

Los datos que los investigadores recolectaron de los participantes incluyeron:

– El número de pruebas moleculares positivas para saber cuántas infecciones ocurrieron después de la vacunación;

– El número de personas que informaron sentir algún síntoma para saber cuántos casos sintomáticos de la enfermedad se produjeron después de la vacunación;

– La carga viral en las pruebas para dar una idea de la cantidad de virus y la capacidad de contagio que tenían las personas infectadas,

– Y, por último, hacer un análisis genómico de los virus aislados para conocer el efecto protector de la vacuna sobre las variantes del nuevo coronavirus.

Los resultados indicaron que 21 días después de haber recibido la primera dosis de la vacuna, y comparados con los individuos no vacunados que nunca habían tenido la enfermedad, la probabilidad de que una persona se infecte con el SARS-CoV-2 se redujo en un 65%, y en un  70% después de recibir la segunda dosis.

Pero los mayores impactos de la vacunación fueron que después de recibir las dos dosis se redujo en 90% la posibilidad de que la persona desarrolle una enfermedad con síntomas y que la carga viral de los infectados fue mucho menor, por lo que eran menos contagiosos.

También se vio que la variante B.117, descubierta en el Reino Unido, fue sensible a las vacunas estudiadas.

Conclusiones de los autores: las vacunas son importantes

Gracias a la vacunación, se reducirán tasas de muertes por COVID-19. Foto. Internet

Los autores concluyen que la vacunación con una dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca o de Pfizer-BioNTech, o con dos dosis de Pfizer-BioNTech, redujo significativamente las infecciones nuevas, las infecciones sintomáticas y la carga viral de las personas infectadas con SARS-CoV-2 en esta muestra representativa de la población del Reino Unido.

Dicen los autores que esos hallazgos explican las tasas reducidas de hospitalizaciones y de muertes que se están viendo en ese país después de iniciado el programa de vacunación.

También dicen que, al estar protegidos de la infección solo el 65 a 70% de los vacunados, el resto, o sea el 30 a 35%, si podría infectarse, y por tanto podría contagiar a las personas susceptibles, haciendo que COVID-19 siga ocurriendo, aunque de manera limitada en la sociedad. Es decir, la definición de una enfermedad endémica.

El estudio nos da un atisbo de lo que podría ser el futuro de la pandemia, una enfermedad que nunca desaparecerá, pero que, gracias a la vacunación, ya no tendrá la explosión de casos y de muertes que estamos sufriendo ahora.

Fuente: CNN en Español

Información Relacionada

MUNDO

Joven que mató a diez personas en supermercado en Búfalo por motivos racistas le ‘perdonó’ la vida a un blanco: «Lo siento»

2022/05/17
ACTUALIDAD

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

2022/05/17
02-03-2022 (DVD-1096) Refugiados ucranios tras cruzar la frontera con Rumanía, en Siret. © Alex Onciu
MUNDO

Ucrania: 5 millones de personas huyeron desde el inicio de la invasión rusa

2022/04/15
ACTUALIDAD

Viernes Santo: 5 platos nutritivos y económicos

2022/04/15
MUNDO

Semana Santa: qué dicen los historiadores sobre el aspecto real de Jesús

2022/04/14
Next Post

Elecciones 2021: miembros de mesa podrán inscribirse para cobrar 120 soles, hasta este jueves

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

EL CAOS SE MUDA A SINCHI ROCA | Los comerciantes ambulantes que permanecían en la Avenida Eguren, ahora cambiaron de lugar (FOTOS)

21 diciembre, 2019

DESCARTAN ATENTADO | Caída de helicóptero en Nueva York hizo temer lo peor

11 junio, 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

DEPORTES

Presencia peruana: árbitro Kevin Ortega está en la lista de FIFA para el Mundial Qatar 2022

19 mayo, 2022
OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

19 mayo, 2022
PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

19 mayo, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

19 mayo, 2022
TRUJILLO

La Libertad: Colegio de Ingenieros gana olimpiadas intercolegios profesionales

17 mayo, 2022
TRUJILLO

99Minutos continúa su expansión y ahora ingresa a Trujillo

17 mayo, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text