Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

COVID-19: ¿sería discriminatoria la implementación de pasaportes de vacunación en el mundo?

21 abril, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, MUNDO
0
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Los pasaportes de inmunidad o de vacunación han sido nombrados como una herramienta que ayudaría a regresar a la normalidad.

A través de su uso se podría reactivar, por ejemplo, el turismo. Sin embargo, algunos dicen que podría significar una medida discriminatoria, considerando que hay países que no tienen un acceso equitativo a las vacunas.

También te puede interesar:

Trabajadores de Chavimochic son capacitados en control anticorrupción por Contraloría

Del barbero de Trauco al el amigo de Cueva: los acompañantes de los futbolistas peruanos a Qatar

Perú vacuna contra influenza y COVID-19 al entrar invierno

Las vacunas y el pasaporte de inmunidad

Vacuna contra el COVID-19. Foto. Internet

Las vacunas contra el COVID-19 son una realidad y al momento se han administrado más de 919.600.500 dosis de la vacuna y más de 207.978.800 personas están ya completamente vacunadas, número que representa el 2,73% de la población mundial, según cifras de la Universidad Johns Hopkins.

Sin duda que son buenas noticias, considerando que las vacunas se han desarrollado en menos de un año y que mucha gente se está ya beneficiando.

Ante esa realidad, y en un intento de favorecer el comercio y el turismo internacionales, algunos países han presentado la idea de que sería conveniente que quienes ya están completamente vacunados porten un tipo de documento que atestigüe esa condición.

¿Qué es un pasaporte de vacunación?

Pasaporte sanitario de vacunación. Foto. Internet

En otras palabras, ese documento en papel o electrónico bautizado como pasaporte sanitario o de vacunación, especificaría:

  • Qué tipo de vacuna recibió la persona,
  • El lote de esas vacunas y la fecha en que se las aplicó,
  • Y podría ser usado para tener acceso a ciertos lugares que lo requieran, como:

Restaurantes, Espectáculos públicos u otros lugares que los soliciten o serviría para viajar a los países que lo requieran.

Con ese pasaporte de inmunización, piensan algunos, se permitiría regresar a algunas de las rutinas de vida que se tenían antes de la pandemia, y a que se reinicien lo más pronto posible, los viajes de negocios y de placer.

Sin embargo, hay algunos problemas que deben resolverse antes de que esos pasaportes sanitarios puedan implementarse. Unos son de tipo biológico y otros de tipo ético y legal.

La implementación de este pasaporte desde el nivel ético

Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos. Foto. Internet

Desde el punto de vista biológico se ha encontrado que puede que algunas vacunas no sean tan efectivas contra las nuevas variantes del SARS-CoV-2.

Tan importante es este hecho que la Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos ha publicado guías para que los fabricantes de las vacunas puedan adaptar sus productos a las nuevas variantes.

De poco serviría entonces que una persona tenga un pasaporte de vacunación y que pueda portar o ser susceptible de infectarse con una variante en su lugar de destino o llevar el virus a su país de origen.

Desde el punto de vista legal

No sería justo solicitar un documento de vacunación si la persona decidió que no quiso vacunarse. Foto. Internet

Desde el punto de vista legal, se ha argumentado entre otras cosas que no siendo la vacunación obligatoria, no sería justo solicitar un documento de vacunación si la persona decidió que no quiso vacunarse.

Esto, según algunos especialistas, constituiría un acto discriminatorio. No todos opinan lo mismo, claro.

Por otro lado con el desarrollo de los programas de inmunización contra COVID-19, se ha revelado una enorme desigualdad en la adquisición y distribución de vacunas, calculándose que los países más ricos del mundo tienen la mayor parte de las vacunas producidas hasta ahora.

El problema de la desigualdad al acceso de las vacunas

Programa experimental llamado Excelsior de IBM para acceder a ciertos lugares si se ha vacunado o tiene una reciente prueba negativa de COVID-19. Foto. Internet

Aunque algunos estados en Estados Unidos están a favor de esos pasaportes de inmunidad, Nueva York tiene un programa experimental llamado Excelsior de IBM para acceder a ciertos lugares si se ha vacunado o tiene una reciente prueba negativa de COVID-19. Otros estados, como Florida y Texas se oponen vehementemente por considerarlo un atropello a la libertad individual.

No se sabe aún qué es lo que pasará con esta idea de los pasaportes de inmunidad. Es posible que, por ahora, continúe siendo una iniciativa de algunas empresas privadas.

Información Relacionada

ACTUALIDAD

Trabajadores de Chavimochic son capacitados en control anticorrupción por Contraloría

2022/06/29
ACTUALIDAD

Del barbero de Trauco al el amigo de Cueva: los acompañantes de los futbolistas peruanos a Qatar

2022/06/26
ACTUALIDAD

Perú vacuna contra influenza y COVID-19 al entrar invierno

2022/06/22
ACTUALIDAD

Keiko Fujimori anuncia el fin de su matrimonio con Mark Vito, tras 18 años de relación

2022/06/21
MUNDO

El ‘papá’ de todos los futbolistas: Kazuyoshi Miura, el japonés que quiere jugar hasta los 75 años

2022/06/19
Next Post

COVID-19: variante brasileña está presente en al menos 10 regiones del país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Gargoyle on Notre Dame Cathedral

LA MALDICIÓN DE LAS GÁRGOLAS | La verdad que encierra las esculturas en la catedral de Notre Dame

15 abril, 2019

Congreso debate otorgarle derechos a la naturaleza

1 junio, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

ECONOMÍA

¿Desde cuándo se venderá solo dos tipos de gasolina y gasoholes en el Perú?

29 junio, 2022
POLÍTICA

Pedro Castillo dice que en las “próximas horas” dará una respuesta sobre su militancia en Perú Libre

29 junio, 2022
ACTUALIDAD

Trabajadores de Chavimochic son capacitados en control anticorrupción por Contraloría

29 junio, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa denuncia que personas monitoreadas no detallan con quiénes mantuvieron contacto

29 junio, 2022
DEPORTES

¿Se va o se queda? Óscar Ruggeri habló sobre la continuidad de Ricardo Gareca en Perú

29 junio, 2022
PERÚ

Movistar TV anuncia la salida de más de 10 canales de su servicio de TV de paga

28 junio, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text