Encuéntranos en WhatsApp WhatsApp de OvejaNegra
OVEJANEGRA
Advertisement
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
OVEJANEGRA
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
Portada ACTUALIDAD

COVID-19: lo que debemos saber, antes de adquirir un escudo de protección facial

Redacción OVEJANEGRA Escrita por Redacción OVEJANEGRA
21 abril, 2021
en ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ

El Gobierno dispuso la utilización obligatoria del protector facial en espacios públicos cerrados, además de la mascarilla, ante la pandemia del COVID-19. Por ello, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo público adscrito al Ministerio de la Producción, precisa qué requisitos debe cumplir para garantizar su calidad antes de comprar uno.

Los requisitos de calidad que deben cumplir los escudos de protección facial están contenidos en la especificación disponible peruana (EDP) 101:2020, aprobada mediante la Resolución Directoral 009-2020-Inacal/DN y publicada el 23 de mayo del 2020.

Esta EDP es aplicable a cualquier tipo y diseño de escudo de protección facial que se utilice para proteger a la población de cualquier riesgo biológico, incluidas las áreas de salud de bajo riesgo como centros ambulatorios, establecimientos comerciales, transporte público, mercados u otros ambientes públicos abiertos o cerrados.

Protector facial. Foto. Internet

Así, la “EDP 101:2020 Escudo de protección facial para reducción de riesgo biológico. Especificaciones técnicas”, recomienda:

– Los escudos de protección facial no deben tener protuberancias, aristas cortantes u otros factores que puedan causar molestias o heridas a los usuarios durante su utilización.

– Debe proteger el rostro (ojos, nariz y boca) de fluidos corporales o materiales potencialmente infecciosos; brindando comodidad y seguridad.

– Los materiales deben ser lo suficientemente ligeros como para no producir incomodidad, irritaciones en la piel; tampoco deben romperse o producir astillas, tomando en consideración la durabilidad, visibilidad y facilidad de limpieza y desinfección.

– El sujetador de cabeza debe permitir el empleo de otras medidas de barrera como el uso de mascarillas y equipos de protección personal (EPP) como lentes oculares y respiradores; además, debe permitir una adecuada ventilación y claridad óptica. 

– Los bordes de la lámina facial no tendrán filos cortantes y las esquinas serán redondeadas según diseño; debe permitir que el usuario tenga una visión clara, definida y no obstruida de su alrededor.

– El escudo de protección facial debe carecer de cualquier defecto significativo que pueda alterar la visión durante su uso como burbujas, ralladuras, inclusiones, manchas, rajaduras, rugosidades, dobleces, hendiduras, abolladuras, opacidad y otros perjudiquen el campo de visión.

– El nivel de eficacia que ofrece un escudo de protección facial en la reducción de riesgo depende de un número de factores como la resistencia a gotas, la calidad del material y la flexibilidad para adaptarse a la forma de la cabeza del usuario. 

– Es necesario que el escudo de protección facial se limpie y desinfecte después de cada uso. 

– Los escudos de protección facial deben resistir a los agentes de limpieza y desinfección. Limpie cuidadosamente el interior, seguido del exterior con un paño limpio con agua y jabón. Después, enjuague el interior y exterior del escudo de protección facial con agua limpia o alcohol para eliminar los residuos y seque completamente al aire o use toallas absorbentes limpias.

Fuente: Agencia Andina

NoticiasRelacionadas

Industria de videojuegos moverá US$ 181 millones este año en el Perú
ECONOMÍA

Industria de videojuegos moverá US$ 181 millones este año en el Perú

17 junio, 2025
UIF: minería ilegal movería más de los US$2.248 millones calculados entre 2022 y 2025
ECONOMÍA

UIF: minería ilegal movería más de los US$2.248 millones calculados entre 2022 y 2025

17 junio, 2025
¡Tragedia! Directora de colegio muere tras despiste de camioneta en Chiclayo
PERÚ

¡Tragedia! Directora de colegio muere tras despiste de camioneta en Chiclayo

14 junio, 2025

Noticias Recientes

Industria de videojuegos moverá US$ 181 millones este año en el Perú

Industria de videojuegos moverá US$ 181 millones este año en el Perú

17 junio, 2025
UIF: minería ilegal movería más de los US$2.248 millones calculados entre 2022 y 2025

UIF: minería ilegal movería más de los US$2.248 millones calculados entre 2022 y 2025

17 junio, 2025
Chofer fallece aplastado mientras realizaba el cambio de llantas de ómnibus en Huamachuco

Chofer fallece aplastado mientras realizaba el cambio de llantas de ómnibus en Huamachuco

17 junio, 2025
Otuzco: delincuentes armados asaltan a profesores

Otuzco: delincuentes armados asaltan a profesores

17 junio, 2025

Lo Más Leido

Conoce el nuevo Centro de Experiencia Universitaria (CEU) de UPAO

Conoce el nuevo Centro de Experiencia Universitaria (CEU) de UPAO
6 junio, 2025

Trujillo: amenazan con matar a choferes y quemar colectivos de la E.T. Gran Chimú (VÍDEO)

Trujillo: amenazan con matar a choferes y quemar colectivos de la E.T. Gran Chimú (VÍDEO)
9 junio, 2025

¡Tragedia! Directora de colegio muere tras despiste de camioneta en Chiclayo

¡Tragedia! Directora de colegio muere tras despiste de camioneta en Chiclayo
14 junio, 2025
OvejaNegra Mass Media

OVEJANEGRA Mass Media somos un portal web de noticias y entregamos información relevante sobre las últimas noticias, fotos, vídeos y reportajes, de Perú y el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestras Categorías

  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

Noticias Recientes

Industria de videojuegos moverá US$ 181 millones este año en el Perú

Industria de videojuegos moverá US$ 181 millones este año en el Perú

17 junio, 2025
UIF: minería ilegal movería más de los US$2.248 millones calculados entre 2022 y 2025

UIF: minería ilegal movería más de los US$2.248 millones calculados entre 2022 y 2025

17 junio, 2025
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

© 2023 OVEJA NEGRA MASS MEDIA