Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

COVID-19: la vacuna peruana estaría disponible, en el mejor de los casos, en el 2022

29 abril, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

El presidente Francisco Sagasti indicó que la vacuna contra el coronavirus (COVID-19), que viene desarrollando el investigador Mirko Zimic, jefe del laboratorio de Bioinformática, Biología Molecular y Desarrollos Tecnológicos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), con el apoyo de la empresa Farvet, estaría disponible, en el mejor escenario, en el segundo semestre del 2022. Precisó que faltan varios pasos para que pueda aprobarse su uso en humanos.

“Falta la fase más difícil, que debe proceder en 3 etapas. La primera es con decenas de personas y la última es con miles de personas, esto demora 9 meses. Todavía no empieza sus estudios clínicos, solo se queda en animales. Este proyecto cuesta 15 millones de dólares, toma nueve meses. E incluso si se tuviera hay que producirla masivamente y no tenemos con plantas para producirlas”, manifestó.

También te puede interesar:

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

“En el mejor de los casos, la vacuna peruana estaría disponible en el segunda mitad del año 2022, no en julio o agosto de este año”, aseveró.

Proyecto requiere de 9 meses de estudios. Foto. Internet

En esa línea, señaló que los avances en esta vacuna están todavía en una fase anterior a la experimentación por humanos. Detalló que el proceso requeriría de nueve meses de estudios y una inversión de unos 15 millones de dólares. Además, dijo que el Perú no cuenta con plantas capaces de producir vacunas masivamente.

“Además hay otros problemas sobre las formas que se usaron, y que requieren adaptaciones significativas para su producción que no son muy usadas en el mundo. Todos queremos la vacuna peruana. Dada la situación de pandemia estamos viviendo estamos viendo lo que podemos hacer”, agregó.

Este mismo mes, Sagasti sostuvo que “es una fantasía” pensar en usar esta vacuna para el proceso de vacunación que se realiza de forma masiva en el país. “Teniendo en cuenta que no se han hecho ensayos clínicos, que pase utilizarse masivamente es una fantasía. Pongamos los pies en la tierra, estamos dándole todo el apoyo para tener una vacuna segura, para que pase por ensayos clínicos y luego ver cómo se puede producir”, dijo.

Fuente: Diario El Comercio

Información Relacionada

PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

2022/05/19
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

2022/05/19
ACTUALIDAD

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

2022/05/17
PERÚ

Elige tu local de votación 2022: ¿Dónde votar para las próximas elecciones regionales y municipales?

2022/05/16
PERÚ

Zamir Villaverde: ¿Quién es el empresario investigado por fiscalía que afirma tener pruebas contra Pedro Castillo?

2022/05/15
Next Post

AFP: Comisión de Economía aprueba, por insistencia, retiro de hasta 17.600 soles

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

Pedro Castillo afirma que su Gobierno no tiene que pagar ningún favor político ni económico a nadie

11 agosto, 2021
Elementary school children wearing face masks sit in a classroom on Natuna island in Riau islands province on February 4, 2020. - Hundreds of residents of Indonesia's Natuna island protested February 3 at the government's decision to use it to quarantine evacuees from the Chinese city at the epicentre of the coronavirus outbreak. (Photo by RICKY PRAKOSO / AFP)

COVID-19: ¿cómo ha afectado la pandemia a la educación inicial y a los menores de cinco años?

28 mayo, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

DEPORTES

Presencia peruana: árbitro Kevin Ortega está en la lista de FIFA para el Mundial Qatar 2022

19 mayo, 2022
OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

19 mayo, 2022
PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

19 mayo, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

19 mayo, 2022
TRUJILLO

La Libertad: Colegio de Ingenieros gana olimpiadas intercolegios profesionales

17 mayo, 2022
TRUJILLO

99Minutos continúa su expansión y ahora ingresa a Trujillo

17 mayo, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text