Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

COVID-19: culminan ensayos clínicos de la candidata a vacuna cubana Abdala

3 mayo, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, MUNDO
0
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Tras iniciar los ensayos clínicos en marzo pasado, la candidato a vacuna “Abdala” que desarrolla Cuba contra el COVID-19 concluyó la tercera y última fase, la cual incluyó a 48,000 voluntarios de las capitales de las provincias Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma.

Investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), encargados de desarrollar Abdala,  afirmaron que, una vez terminada esta etapa, comenzará a evaluarse la aparición de casos positivos al coronavirus SARS-CoV-2.

También te puede interesar:

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

Pobreza en Latinoamérica no se reducirá debido a bajo crecimiento y agitación social

La doctora del CIGB, Verena Muzio, detalló que el estudio aplicado en dos dosis por vía intramuscular permitirá comparar las proporciones entre el grupo vacunado y el inoculado con placebo, y de esta forma evaluar la eficacia.

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). Foto. Internet

El Centro también está a cargo del candidato vacunal por vía intranasal Mambisa, en tanto Soberana 01, Soberana 02 y Soberana PLUS son generadas por el Instituto Finlay de Vacunas.

Su acción se basa en la formulación de la proteína RBD recombinante adyuvado en hidróxido de aluminio, y en la segunda parte de los ensayos realizada en Santiago, participaron casi 760 voluntarios de entre 19 y 80 años. Por el momento no se ha informado del número de participantes en la tercera fase.

También se aplicará, junto con “Soberana 02”, en el estudio masivo de intervención con el cual las autoridades pretenden inmunizar en mayo a 1.7 millones de personas en La Habana, un territorio de 2.2 millones de habitantes.

“Soberana 02”, el otro proyecto de inmunización cubano más avanzado que actualmente se encuentra en fase III, comenzó a administrarse en la capital cubana en 44,010 voluntarios de 19 a 80 años y también será testada en Irán, a donde han sido enviadas 100,000 dosis de la fórmula.

El país caribeño sería el primero de Latinoamérica en contar con una vacuna propia contra el COVID-19. Foto. Internet

Ninguna de estas fórmulas cuenta con la autorización de uso de emergencia ni registro, por lo que las autoridades esperan lograrlo en junio. Tampoco existen datos disponibles sobre su eficacia en las fases previas.

Cuba desarrolla además “Soberana 01” (intramuscular) y “Mambisa” (intranasal), que se encuentran en etapas previas de evaluación.

De lograrlo, el país caribeño sería el primero de Latinoamérica en contar con una vacuna propia contra el COVID-19.

Cuba, que acumula hasta la fecha 107,622 contagios y 654 fallecidos, atraviesa desde enero una tercera ola de contagios con 10 de sus 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud en fase epidémica.

El Gobierno cubano no ha adquirido vacunas en el mercado internacional ni forma parte del Mecanismo COVAX creado con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a la inmunización en naciones de ingresos medios y bajos.

Fuente: Diario Gestión

Información Relacionada

ACTUALIDAD

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

2023/01/23
ACTUALIDAD

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

2023/01/22
MUNDO

Pobreza en Latinoamérica no se reducirá debido a bajo crecimiento y agitación social

2023/01/22
ACTUALIDAD

La Libertad registró un crecimiento económico del 0.4 % de enero a setiembre del 2022

2023/01/12
ACTUALIDAD

Trujillo: se requieren S/. 30 millones para implementar laboratorio de criminalística

2023/01/11
Next Post

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa

Recomendadas

Pacasmayo: piden apoyo para creación de casa de voluntariado

26 mayo, 2021

EL REY DE LA FRESCURA | Tubino consideró que orden de prisión contra PPK desprestigia al Perú

20 abril, 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Pistas y veredas para Alto Trujillo y viviendas para Chao y Virú”

31 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Gestionamos más obras de reconstrucción con cambios para la libertad”

31 enero, 2023
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

31 enero, 2023
PERÚ

MEF advierte que se pierden S/. 2,150 millones en producción nacional por protestas

31 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text