Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

COVID-19: conoce el protocolo de vacunación a personas con trastornos mentales y autismo

21 mayo, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Como parte de la vacunación a personas vulnerables ante el COVID-19, el Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer el protocolo del proceso de inmunización a las personas mayores de 18 años con trastornos mentales (esquizofrenia, otros trastornos psicóticos y trastorno bipolar) y del neurodesarrollo (autismo y retraso mental), el cual inició hoy viernes 21 de mayo.

El documento detalla que la población objetivo para la vacunación son las personas con trastornos mentales graves (TMG): esquizofrenia, otros trastornos psicóticos o trastorno bipolar, y trastornos del neurodesarrollo (TND): trastorno del espectro autista o retraso mental leve, moderado, grave o profundo.

También te puede interesar:

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

Si no puede asistir al punto de vacunación por discapacidad severa, podrán ser inoculados en sus domicilios. Foto. Internet

El Minsa remarca que la inoculación es voluntaria y que las personas pertenecientes a estos grupos vulnerables serán inmunizadas en centros de vacunación o en los espacios denominados vacunacar.

En caso no pueda asistir al punto de vacunación por discapacidad severa, estas personas podrán ser inoculados en sus domicilios. Para ello se programará la visita a través de la comunicación a las líneas gratuitas 113 o 107.

Protocolo

Durante la admisión

La persona con trastorno mental, ingresa con el familiar al Centro de Vacunación. Foto. Internet
  • La persona con trastorno mental grave o trastorno del neurodesarrollo, ingresa con el familiar o acompañante al Centro de Vacunación de manera preferencial (sin hacer fila de espera).
  • Se procede a su identificación con su DNI: de encontrarse indocumentado se le otorgará un código de identificación.
  • Se procede a verificar la condición diagnóstica específica de la persona con trastorno mental grave (esquizofrenia, otros trastornos con psicóticos o trastorno bipolar) o trastorno neurodesarrollo (trastorno del espectro autista o retraso mental) a través de la presentación de certificado, constancia médica simple u otro documento que acredite su condición.
  • Se verifica si se encuentra registrado en el padrón, de no encontrarse registrado se ingresarán sus datos y se actualizará el citado registro.

Durante el triaje

Estará acompañado de su familiar en todo momento. Foto. Internet
  • Ingresa acompañado de un familiar o acompañante quien estará junto a el/ella en todo momento.
  • Se entrega el formato de consentimiento informado para que sera llenado y firmado por la persona con trastorno mental grave o trastorno del neurodesarrollo, o su familiar o acompañante cuando el usuario no se encuentre en condiciones de hacerlo.

En el punto de vacunación

Se explica sobre la técnica de vacunación y el tipo de vacuna a administrar. Foto. Internet
  • Se dispondrá de un punto de vacunación específico para su atención (módulo de atención preferente).
  • Se verifican los datos.
  • Se le explica sobre la técnica de vacunación y el tipo de vacuna a administrar. La persona debe estar sentada y con el brazo, donde se le aplicará la vacuna, descubierto, el que debe doblar para la relajación del músculo deltoides.
  • El profesional de la salud debe cargar la jeringa con la solución de la vacuna y enseñarle al paciente o a su acompañante que está cargada y luego de la aplicación enseñar que el irrigador vacío.
  • Limpiar la zona de aplicación de la vacuna.
  • Introducir con rapidez la aguja de la jeringa con el bisel hacia arriba en el ángulo de 90°.
  • Retirar la aguja sin realizar masaje en el lugar de aplicación y mostrarle la jeringa vacía.
  • Cubrir la zona de punción con torunda de algodón.
  • Reiterar las posibles reacciones de la vacuna.
  • Desechar los insumos propios de la vacunación en la caja de bioseguridad.
  • Indicar al vacunado y su familiar o acompañante la fecha de su próxima vacuna en caso ser la primera dosis.
  • Se entrega el carné de vacunación.
  • Se realizará un monitoreo de observación por 30 minutos para garantizar la identificación precoz de algún efecto adverso.
  • De presentarse algún evento supuestamente atribuido a la vacunación e inmunización (ESAVI) se procederá de acuerdo con el plan actualizado de vacunación.
  • Culminado el tiempo de observación, el vacunado y su familiar o acompañante se retirarán del punto de vacunación.

Fuente: Diario Gestión

Información Relacionada

PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

2023/02/04
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2023/02/02
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

2023/02/01
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

2023/02/01
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

2023/01/31
Next Post

COVID-19: Inés Melchor se contagia y renuncia a su sueño de los Juegos Olímpicos

Recomendadas

Fiscalía abre investigación preliminar contra López Aliaga, Beto Ortiz y Phillip Butters por presunta sedición

19 julio, 2021

Trujillo: trabajadores del Segat reciben primera dosis contra la COVID-19

19 mayo, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

4 febrero, 2023
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

4 febrero, 2023
POLÍTICA

IPE advierte que un cambio de Constitución no será la salida de la crisis

2 febrero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2 febrero, 2023
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text