Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home PERÚ

Contraloría: irregularidades en obra de agua potable y saneamiento en Cascas generaron perjuicio de más de S/. 3 millones

12 enero, 2023
in PERÚ
0
587
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La Contraloría General encontró irregularidades en la ejecución de una obra de agua potable y saneamiento en el distrito de Cascas, que generaron un perjuicio económico de más de S/ 3 millones a la Municipalidad Provincial de Gran Chimú. La obra, cuyo presupuesto superó los S/ 15 millones, se encuentra inconclusa, paralizada y abandonada.

El Informe de Auditoría de Cumplimiento Nº 26750-2022-CG/GRLIB-AC, que evaluó el período del 19 de mayo de 2014 al 31 de enero de 2022, señaló que la mencionada municipalidad convocó el proceso de selección para la ejecución de la obra en el año 2014, sin contar con la disponibilidad del terreno para la construcción de la captación de agua superficial.

También te puede interesar:

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

Asimismo, para la construcción de la red de alcantarillado no se gestionaron los pases y/o autorizaciones necesarias para la intervención en terrenos de terceros y carreteras que forman parte de la red vial nacional; lo cual generó la aprobación de ampliaciones de plazo y el pago de mayores gastos generales asociados a dichas ampliaciones de plazo.

Sumado a ello, diferentes componentes de la obra no fueron concluidos y el contrato fue resuelto por parte de la entidad municipal, pero en una forma indebida que motivó al contratista llevar la controversia a un proceso de arbitraje que no solo propició la inaplicación de penalidades sino, también, la afectación del servicio público objeto de la contratación.

Además, de acuerdo a la documentación a la que tuvo acceso la comisión de control y en las visitas a la obra, se evidenció que la planta de tratamiento de agua potable está inoperativa y sin equipamiento. Solo se instalaron tuberías de PVC para el pase de agua desde la captación hasta la línea de conducción, sin que reciba tratamiento físico y/o químico; por lo que no es apta para el consumo humano directo.

Respecto al perjuicio económico, éste fue calculado en función al pago de gastos generales por cuatro ampliaciones de plazo, la inaplicación de penalidades por mora debido a retrasos injustificados durante la ejecución de la obra y por utilidades dejadas de percibir por parte del contratista.

Por todo lo expuesto, la comisión de control identificó presunta responsabilidad civil en siete exfuncionarios y exservidores públicos de la Municipalidad Provincial de Gran Chimú, motivo por el cual elevó su informe a la Procuraduría Púbica de la Contraloría General para el inicio de las acciones legales correspondientes.

Los ciudadanos pueden acceder a los resultados de este informe y de otros servicios de control, a través de nuestro Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria

Información Relacionada

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

2023/01/26
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

2023/01/26
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

2023/01/26
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

2023/01/25
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

2023/01/25
Next Post

Sunat: se prorroga hasta febrero el plazo para presentar declaración y pago de impuestos del periodo diciembre 2022

Recomendadas

Vraem: la lista de fallecidos en ataque terrorista que han podido ser identificados por la policía

26 mayo, 2021

¿QUIÉN ES EL MEJOR JOKER DE LA HISTORIA? | Todas las versiones del Príncipe Payaso del Crimen de peor a mejor (VÍDEO)

20 octubre, 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

26 enero, 2023
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

26 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

25 enero, 2023
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

25 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: la afectación económica de la violencia social es de S/. 50 millones al día

24 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text