Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home PERÚ

Contraloría identifica responsabilidades de más de 3500 funcionarios y servidores públicos en lo que va del 2021

9 noviembre, 2021
in PERÚ
0
588
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

El Contralor General, Nelson Shack, reveló que se ha identificado a un total de 3547 funcionarios y servidores públicos (únicos) con algún tipo de presunta responsabilidad (penal, civil y/o administrativa) en los informes de control posterior emitidos en lo que va del año, a nivel nacional. Algunas de estas personas, tienen más de un tipo de responsabilidad.

Shack Yalta indicó que cuando se identifica presunta responsabilidad penal y/o civil a funcionarios y servidores públicos, corresponde a la Procuraduría Pública entablar las acciones legales ante las instancias correspondientes (Poder Judicial o Ministerio Público).

También te puede interesar:

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

Sin embargo, explicó que, debido a la actual sobrecarga procesal, quienes cometieron presuntos delitos de corrupción o diversidad de inconductas funcionales ocasionando un serio perjuicio económico al Estado, y continúan en sus puestos o no reciben una sanción oportuna, incrementa la sensación de impunidad en la administración pública.

Nelson Shack, contralor General. Foto. Internet

Aclaró que la Contraloría General ha recuperado recientemente la facultad de sancionar administrativamente con la inhabilitación para ejercer la función pública hasta por cinco años, a quienes cometieron infracciones administrativas graves o muy graves, recién a partir del 21 de julio del 2021, fecha en que entró en vigencia la Ley N.º 31288.

Subrayó que la sanción administrativa que se aplica como consecuencia de un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) se realiza en forma independiente de las acciones legales que puede iniciar en materia civil y penal, ante el Ministerio Público y el Poder Judicial, como resultado de los informes de control emitidos en los servicios de control posterior.

Indicó que, a partir del 2022, la Contraloría estará en capacidad de aplicar las sanciones administrativas PAS a quienes incurren en inconducta funcional con la finalidad de separarlos temporalmente del Estado para que no sigan haciendo daño y ocasionando un perjuicio al Estado.

Shack Yalta brindó estas declaraciones durante la reunión que sostuvo con el Gobernador Regional de Cusco, Jean Paul Benavente García; los congresistas del Cusco, Ruth Luque, Kathy Ugarte y Luis Aragón; así como también con los consejeros regionales de Cusco; con quienes se reunió a fin de informar sobre las acciones de control en marcha y evaluar la ejecución de las obras y servicios públicos, en beneficio de la ciudadanía cusqueña.

Megaoperativo de control en Cusco

El Contralor General anunció que en marzo próximo se desplegarán a Cusco cientos de auditores provenientes de distintas regiones para ejecutar un Megaoperativo de Control con enfoque territorial, donde evaluarán la contratación de obras, provisión de bienes y prestación de servicios de mayor impacto social y económico, los cuales preocupan a la población.

Recordó que el departamento del Cusco maneja un presupuesto de S/ 7500 millones anuales en promedio, para los cuales solo se cuenta con alrededor de cien auditores en la Gerencia Regional de Control Cusco, por lo que resulta necesario realizar una intervención de esta magnitud.

Retraso en la Vía Expresa del Cusco

Obra Vía Expresa del Cusco. Foto. Internet

En la víspera, Shack Yalta supervisó la obra Vía Expresa del Cusco, importante megaproyecto de la región donde se invierte más de S/ 289 millones y donde se está realizando un servicio de control concurrente a cargo de una comisión de control proveniente de Lima.

Informó que esta obra registra un avance del 15% cuando debería estar en un 20% de ejecución. Además, se están detectando interferencias en el tramo de la obra, los cuales no fueron considerados en su totalidad en el expediente técnico. Este hecho, sino se toman oportunamente las medidas pertinentes, podría generar un retraso de dos a tres meses, calculó.

Reunión con la cadena anticorrupción

Como parte de la jornada de supervisión y control denominada Despacho Contralor, se reunió con las autoridades que conforman la cadena anticorrupción en Cusco para coordinar acciones estratégicas que puedan implementar en forma conjunta para optimizar sus resultados.

En dicha reunión de trabajo participaron la titular de la Corte Superior de Justicia, Yenny Delgado Aybar; el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Carlos Pérez Sánchez; el jefe de Inteligencia de la Séptima Macro Región Policial, Crnel. PNP. Antonio Loreño Beltrán, la jefa de la Oficina Defensorial, Rosa Santa Cruz Córdova; y la representante de la Procuraduría Pública Anticorrupción, Erika Blanco Lucana. Además, la Gerente Regional de Control Cusco, Smith Flores Vásquez.

Información Relacionada

PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

2023/02/04
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2023/02/02
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

2023/02/01
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

2023/02/01
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

2023/01/31
Next Post

Gobierno nombra como viceministro de Gestión Institucional del Minedu a miembro del Fenatep

Recomendadas

Luis Abram fue presentado como flamante fichaje de Granada de España

31 julio, 2021

Aníbal Torres a Julio Velarde: «Si no le gusta lo que digo tiene las puertas abiertas para irse»

15 noviembre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

4 febrero, 2023
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

4 febrero, 2023
POLÍTICA

IPE advierte que un cambio de Constitución no será la salida de la crisis

2 febrero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2 febrero, 2023
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text