Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Congreso debate otorgarle derechos a la naturaleza

1 junio, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Perú se sumaría a la lista de todos los países en el mundo que han reconocido a la naturaleza como sujeto de derechos.

Vista actualmente como una mercancía, la naturaleza es regulada por códigos ambientales, los cuales rigen la manera de cómo podemos utilizarla. Sin embargo, hoy el congreso tiene la oportunidad de reconocerla como sujeto de derechos y titular de protección, mediante el PL 6957 ‘Ley que reconoce los derechos de la Madre Naturaleza, los ecosistemas y las especies.’

También te puede interesar:

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

Esta iniciativa permitirá que cualquier persona pueda iniciar un proceso ante el sistema jurídico para proteger a la madre naturaleza. Además, fortalecerá las competencias del Ministerio del Ambiente para que garantice los derechos a la naturaleza.

Un análisis del SERNANP al 2019 determinó que por cada S/. 1 de inversión en el patrimonio natural se generaban beneficios económicos netos de S/. 5, solo por ingresos turísticos. Es decir, los beneficios de conservar la naturaleza y el patrimonio natural del Perú superaban a los costos ampliamente. Este cálculo no toma en cuenta los otros beneficios sociales y económicos de proteger la naturaleza, como la reducción de la pobreza, los emprendimientos locales, la reducción de gases de efecto invernadero o la seguridad alimentaria. Por eso, la protección de la naturaleza generaría mayores beneficios económicos al país. 

Por otro lado, en Latinoamérica ya se ha reconocido este derecho. Bolivia y México lo han hecho a través de una ley. Por su parte, Colombia y Argentina, a través de sentencias judiciales. Y Ecuador, ha modificado su Constitución para reconocer explícitamente a este derecho.

“Estamos en una grave crisis climática sin precedentes en la historia de la humanidad, porque nuestros ríos y nuestras cuencas están contaminadas, los bosques de nuestra amazonía están deforestados, en todo el planeta hemos perdido el 47% de los ecosistemas naturales y el 25% de nuestra flora y fauna está en peligro de extinción. La pandemia del COVID-19 ha revelado que la destrucción de la naturaleza tiene efectos directos para nuestra salud, por ello debemos hoy tenemos la oportunidad de aprobar este proyecto de ley que tanto necesita nuestro país”, expresó el presidente de la Comisión de Pueblos, Lenin Bazán.

Información Relacionada

PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

2022/05/19
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

2022/05/19
ACTUALIDAD

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

2022/05/17
PERÚ

Elige tu local de votación 2022: ¿Dónde votar para las próximas elecciones regionales y municipales?

2022/05/16
PERÚ

Zamir Villaverde: ¿Quién es el empresario investigado por fiscalía que afirma tener pruebas contra Pedro Castillo?

2022/05/15
Next Post

Retiro de AFP: entérate si calificas para solicitar hasta S/.17,600 de tu fondo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

DESPILFARRO EN UGEL DE ASCOPE | Increíbles pagos irregulares a profesores cesados y fallecidos

19 enero, 2020

DANIELITO, EL MÁS ODIADO | Desaprobación de Daniel Salaverry se incrementó a 59%

18 junio, 2019

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

POLÍTICA

César Acuña fue el más votado a nivel nacional en elecciones internas

21 mayo, 2022
DEPORTES

Presencia peruana: árbitro Kevin Ortega está en la lista de FIFA para el Mundial Qatar 2022

19 mayo, 2022
OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

19 mayo, 2022
PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

19 mayo, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

19 mayo, 2022
TRUJILLO

La Libertad: Colegio de Ingenieros gana olimpiadas intercolegios profesionales

17 mayo, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text