Encuéntranos en WhatsApp WhatsApp de OvejaNegra
OVEJANEGRA
Advertisement
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
OVEJANEGRA
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
Portada ACTUALIDAD

Congreso debate otorgarle derechos a la naturaleza

Redacción OVEJANEGRA Escrita por Redacción OVEJANEGRA
1 junio, 2021
en ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ

Perú se sumaría a la lista de todos los países en el mundo que han reconocido a la naturaleza como sujeto de derechos.

Vista actualmente como una mercancía, la naturaleza es regulada por códigos ambientales, los cuales rigen la manera de cómo podemos utilizarla. Sin embargo, hoy el congreso tiene la oportunidad de reconocerla como sujeto de derechos y titular de protección, mediante el PL 6957 ‘Ley que reconoce los derechos de la Madre Naturaleza, los ecosistemas y las especies.’

Esta iniciativa permitirá que cualquier persona pueda iniciar un proceso ante el sistema jurídico para proteger a la madre naturaleza. Además, fortalecerá las competencias del Ministerio del Ambiente para que garantice los derechos a la naturaleza.

Un análisis del SERNANP al 2019 determinó que por cada S/. 1 de inversión en el patrimonio natural se generaban beneficios económicos netos de S/. 5, solo por ingresos turísticos. Es decir, los beneficios de conservar la naturaleza y el patrimonio natural del Perú superaban a los costos ampliamente. Este cálculo no toma en cuenta los otros beneficios sociales y económicos de proteger la naturaleza, como la reducción de la pobreza, los emprendimientos locales, la reducción de gases de efecto invernadero o la seguridad alimentaria. Por eso, la protección de la naturaleza generaría mayores beneficios económicos al país. 

Por otro lado, en Latinoamérica ya se ha reconocido este derecho. Bolivia y México lo han hecho a través de una ley. Por su parte, Colombia y Argentina, a través de sentencias judiciales. Y Ecuador, ha modificado su Constitución para reconocer explícitamente a este derecho.

“Estamos en una grave crisis climática sin precedentes en la historia de la humanidad, porque nuestros ríos y nuestras cuencas están contaminadas, los bosques de nuestra amazonía están deforestados, en todo el planeta hemos perdido el 47% de los ecosistemas naturales y el 25% de nuestra flora y fauna está en peligro de extinción. La pandemia del COVID-19 ha revelado que la destrucción de la naturaleza tiene efectos directos para nuestra salud, por ello debemos hoy tenemos la oportunidad de aprobar este proyecto de ley que tanto necesita nuestro país”, expresó el presidente de la Comisión de Pueblos, Lenin Bazán.

NoticiasRelacionadas

Industria de videojuegos moverá US$ 181 millones este año en el Perú
ECONOMÍA

Industria de videojuegos moverá US$ 181 millones este año en el Perú

17 junio, 2025
UIF: minería ilegal movería más de los US$2.248 millones calculados entre 2022 y 2025
ECONOMÍA

UIF: minería ilegal movería más de los US$2.248 millones calculados entre 2022 y 2025

17 junio, 2025
¡Tragedia! Directora de colegio muere tras despiste de camioneta en Chiclayo
PERÚ

¡Tragedia! Directora de colegio muere tras despiste de camioneta en Chiclayo

14 junio, 2025

Noticias Recientes

Industria de videojuegos moverá US$ 181 millones este año en el Perú

Industria de videojuegos moverá US$ 181 millones este año en el Perú

17 junio, 2025
UIF: minería ilegal movería más de los US$2.248 millones calculados entre 2022 y 2025

UIF: minería ilegal movería más de los US$2.248 millones calculados entre 2022 y 2025

17 junio, 2025
Chofer fallece aplastado mientras realizaba el cambio de llantas de ómnibus en Huamachuco

Chofer fallece aplastado mientras realizaba el cambio de llantas de ómnibus en Huamachuco

17 junio, 2025
Otuzco: delincuentes armados asaltan a profesores

Otuzco: delincuentes armados asaltan a profesores

17 junio, 2025

Lo Más Leido

Conoce el nuevo Centro de Experiencia Universitaria (CEU) de UPAO

Conoce el nuevo Centro de Experiencia Universitaria (CEU) de UPAO
6 junio, 2025

Trujillo: amenazan con matar a choferes y quemar colectivos de la E.T. Gran Chimú (VÍDEO)

Trujillo: amenazan con matar a choferes y quemar colectivos de la E.T. Gran Chimú (VÍDEO)
9 junio, 2025

¡Tragedia! Directora de colegio muere tras despiste de camioneta en Chiclayo

¡Tragedia! Directora de colegio muere tras despiste de camioneta en Chiclayo
14 junio, 2025
OvejaNegra Mass Media

OVEJANEGRA Mass Media somos un portal web de noticias y entregamos información relevante sobre las últimas noticias, fotos, vídeos y reportajes, de Perú y el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestras Categorías

  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

Noticias Recientes

Industria de videojuegos moverá US$ 181 millones este año en el Perú

Industria de videojuegos moverá US$ 181 millones este año en el Perú

17 junio, 2025
UIF: minería ilegal movería más de los US$2.248 millones calculados entre 2022 y 2025

UIF: minería ilegal movería más de los US$2.248 millones calculados entre 2022 y 2025

17 junio, 2025
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

© 2023 OVEJA NEGRA MASS MEDIA