Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Mafias hacen de las suyas en plena pandemia COVID-19: ¿Cómo saber si te ofrecen una vacuna falsificada o de baja calidad?

8 abril, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, MUNDO
0
585
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La vacuna contra el coronavirus ya está siendo falsificada por las mafias. Por ejemplo, en México se encontraron versiones falsificadas de la vacuna de Pfizer.

La mafia y la vacuna falsificada

También te puede interesar:

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

Pobreza en Latinoamérica no se reducirá debido a bajo crecimiento y agitación social

Director General Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Foto. Cadena Ser

Funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hicieron una inquietante advertencia acerca de las vacunas, en una reciente rueda de prensa. Pero esta no fue una advertencia de la seguridad de la vacuna relacionada a sus posibles efectos secundarios, sino que se han detectado mafias que falsifican vacunas o las manipulan, disminuyendo su calidad.

Según la OMS, esas mafias venden antígenos falsificados a través del llamado dark web o internet oscuro. Estas son redes de comunicación en el internet, que requieren configuraciones o permisos específicos para acceder a ellas. Las mismas se usan para comunicarse o realizar negocios de forma anónima sin dar a conocer información de identificación, como la ubicación del usuario o la identificación de la computadora desde donde se origina la comunicación.

El caso de México

Detectan vacunas falsas. Foto. Forbes

En una alerta de producto médico dada a conocer el 26 de marzo, la OMS comunica que en febrero, se incautaron vacunas de Pfizer falsificadas en México, las cuales fueron administradas a personas fuera del sistema de vacunación nacional.

La confirmación de que la vacuna era falsificada la dio el propio laboratorio Pfizer. Dijeron que no había fabricado el producto, y que el número de lote y las fechas de caducidad eran falsificadas. Además se constató que los viales de vidrio y la etiqueta eran diferentes de la de los viales auténticos de la vacuna original.

La OMS alerta a las autoridades sanitarias de los países de que estén alertas a la presencia de vacunas falsificadas en sus territorios. Para ello, deben verificar la procedencia de los lotes de vacunas que se aplican en los programas de vacunación, especialmente en hospitales, clínicas privadas, centros de salud, farmacias y otros centros de distribución de productos médicos.

Las consecuencias de recibir vacunas falsificadas

Presentan reacciones alérgicas. Foto. Infobae

Un reporte del Grupo de Investigación de Calidad de Medicinas de la Universidad de Oxford, de enero de 2021, documenta que se ha visto un aumento en los incidentes de falsificación de vacunas y del uso de vacunas contra el COVID-19 de mala calidad.

En uno de ellos, en Estados Unidos, se produjo un alto número de reacciones alérgicas en personas inmunizadas con vacunas de Moderna degradadas.

Por otro lado, en varios países se han producido incidentes, en los que delincuentes intentaron vender supuestas vacunas contra el COVID-19, inyectando a veces a las víctimas con sustancias desconocidas.

¿Cómo saber si te ofrecen un antígeno de baja calidad?

Venta de vacunas falsas por internet. Foto. El Confidencial

La manera en que los delincuentes ofrecen sus productos, es por:

– Internet

– Mensajes de texto

– Web oscura

– Y redes sociales, teniendo en común que las vacunas contra el COVID-19 se ofrecen fuera de puntos de venta legítimos.

¿Consecuencia de la inequidad?

Nuevo negocio de falsificación de la vacuna contra el COVID-19. Foto. AARP

Sin duda que al igual que ocurre con otros productos cuya escasez o valor son evidentes la principal razón por la que está ocurriendo el fenómeno de falsificación de vacunas contra el COVID-19, es la enorme inequidad en la distribución de esos vitales medicamentos.

Mientras que algunos países tienen más dosis de las que necesitan para vacunar a toda su población, otros países tienen enormes dificultades para conseguir las vacunas.

Fuente: CNN en Español

Información Relacionada

ACTUALIDAD

Inició taller de vóley del Circulo de Periodistas Deportivos de La Libertad

2023/01/23
ACTUALIDAD

Protestas generan un lento avance en los pagos de los créditos en cajas

2023/01/22
MUNDO

Pobreza en Latinoamérica no se reducirá debido a bajo crecimiento y agitación social

2023/01/22
ACTUALIDAD

La Libertad registró un crecimiento económico del 0.4 % de enero a setiembre del 2022

2023/01/12
ACTUALIDAD

Trujillo: se requieren S/. 30 millones para implementar laboratorio de criminalística

2023/01/11
Next Post

Elecciones 2021: ¿Cuánto es la multa por no ir a votar este 11 de abril?

Recomendadas

Mininter se lava las manos pese a negligencia policial en fuga de Juan Silva

9 junio, 2022

Cecilia Tait: «voy a ser la peor cobradora que tendrá Keiko Fujimori si no cumple sus promesas»

25 mayo, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

César Acuña: “Pistas y veredas para Alto Trujillo y viviendas para Chao y Virú”

31 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Gestionamos más obras de reconstrucción con cambios para la libertad”

31 enero, 2023
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

31 enero, 2023
PERÚ

MEF advierte que se pierden S/. 2,150 millones en producción nacional por protestas

31 enero, 2023
PERÚ

Asamblea Constituyente no es un tema prioritario para los peruanos

31 enero, 2023
TRUJILLO

Municipio de Trujillo revocó licencia a discoteca Florida Club

30 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text