Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home POLÍTICA

Castillo rompió récord de ministros renunciantes o censurados en primeros 5 meses de gobierno

1 enero, 2022
in POLÍTICA
0
595
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Para el gobierno de Pedro Castillo, el 2021 no fue un año fácil. Entre el 28 de julio y el 31 de diciembre, cuatro ministros renunciaron al cargo debido a cuestionamientos y uno fue censurado por el Congreso de la República. Ello convierte a Castillo Terrones en el presidente de los últimos 20 años que más ministros de Estado tuvo que reemplazar en los primeros cinco meses de gestión, sin contar renovaciones de gabinete.

El primer ministro que dio un paso al costado fue Héctor Béjar. No habían pasado ni un mes desde que comenzó el gobierno castillista cuando el entonces canciller renunció a la cartera luego de que Panorama difundiera declaraciones en las que, antes de asumir el cargo, atribuía el origen del terrorismo en el Perú a la Marina de Guerra.

También te puede interesar:

César Acuña: “Los congresistas serán los responsables que la crisis se agudice” 

Cierre del Congreso y golpe de Estado: un mensaje que impulsa a los peruanos que no creen en la democracia

Milton Von Hesse advierte las consecuencias del gobierno de Castillo

A la salida de Béjar se sumaron las de Luis Barranzuela (Interior) y Walter Ayala (Defensa). El primero renunció tras conocerse que, pese a las prohibiciones sanitarias, había ofrecido una fiesta en su casa el 31 de octubre. El segundo hizo lo propio debido al escándalo por las presuntas presiones en el proceso de ascensos de las Fuerzas Armadas, que involucró también al entonces secretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco.

El último ministro de Estado que dejó el cargo por un motivo distinto a la renovación de gabinete fue Carlos Gallardo. Días antes de Navidad, el entonces titular de Educación se convirtió en el primer ministro del gobierno de Pedro Castillo en ser censurado por el Legislativo. Los motivos fueron los nombramientos cuestionados en su cartera y a la filtración de la prueba de nombramiento docente.

Los Ejecutivos pasados tuvieron distinta suerte. Durante los primeros cinco meses de mandato, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra cambiaron 3 ministros cada uno. Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala no tuvieron ministros renunciantes o censurados en ese periodo.

Si bien Humala, al igual que Castillo, renovó su gabinete dentro de ese periodo, en las últimas décadas no se habían registrado tantas salidas de ministros debido a cuestionamientos como en el actual gobierno.

Los más polémicos

El gobierno de Pedro Castillo acumuló cerca de 90 polémicas durante el 2021. Aunque la Presidencia de la República lideró la lista de controversias, algunos ministerios protagonizaron múltiples escándalos en los primeros cinco meses de gestión .

El sector que más se vio involucrado en altercados fue la Presidencia del Consejo de Ministros (14). La gran mayoría de estos ocurrieron bajo el mando de Guido Bellido.

El siguiente ministerio con más polémicas fue el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (12). Juan Silva, titular de la cartera, es el ministro que más polémicas acumuló a lo largo del 2021. Silva fue cuestionado desde que fue nombrado en el cargo. En ese entonces, El Comercio informó que tenía denuncias por agresión y multas de tránsito. En su gestión, además, hubo diversas marchas y contramarchas en nombramientos de funcionarios cuestionados, audios que mostraron una presunta negociación con transportistas para retirar a funcionarios, la reciente autorización de funcionamiento a los taxis colectivos y otras controversias.

A pesar de ello, Silva no ha sido objeto de control parlamentario. Si bien se presentaron dos mociones de interpelación en su contra, en noviembre el Congreso rechazó la propuesta para que el cuestionado titular del MTC acuda al Pleno a responder preguntas.

La siguiente la cartera que más cuestionamientos tuvo fue la de Interior (9). Le sigue Relaciones Exteriores (5), que protagonizó polémicas tanto en la gestión de Héctor Béjar como en la de Óscar Maúrtua. Bajo el mando de este último, el gobierno peruano propuso a Richard Rojas, operador político de Vladimir Cerrón y actualmente investigado por lavado de activos, como embajador político en Panamá. Luego de que dicho país no aceptara la propuesta, Rojas fue nombrado embajador en Venezuela, decisión que tuvo que ser dejada sin efecto luego de que el Poder Judicial le impusiera una medida de impedimento de salida del país.

Ejecución presupuestal

En el 2021, solo cuatro de 18 ministerios ejecutaron más del 90% del presupuesto público asignado a proyectos, según el portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (ver gráfica). Estos fueron Producción (96.8%), Mujer y Poblaciones Vulnerables (95.7%), Desarrollo e Inclusión Social (91.4%) y Comercio Exterior y Turismo (90.8%). En promedio, los ministerios tuvieron un avance de 71.9% en la ejecución presupuestal.

El ministerio que menos presupuesto ejecutó fue Relaciones Exteriores, con un avance de tan solo 12%. Esta es la cifra más baja en dicha cartera en, por lo menos, los últimos 15 años.

A pesar del contexto de pandemia por el COVID-19, el siguiente ministerio con menor ejecución presupuestal en proyectos es Salud. En el 2021, dicha cartera solo ejecutó 46.3% del presupuesto asignado. Le siguen Interior (48.4%), Justicia (52.9%) y Agricultura y Riego (56%).

Los tiempos de Pedro Castillo

En promedio, castillo demoró 3.75 días en reemplazar a ministros salientes, ya sea por renuncias o por censura. El caso que más tiempo tomó fue el de Carlos Gallardo, quien tardó 7 días en ser reemplazado por Rosendo Serna.

Fuente: Diario El Comercio

Información Relacionada

POLÍTICA

César Acuña: “Los congresistas serán los responsables que la crisis se agudice” 

2023/01/12
POLÍTICA

Cierre del Congreso y golpe de Estado: un mensaje que impulsa a los peruanos que no creen en la democracia

2022/12/29
POLÍTICA

Milton Von Hesse advierte las consecuencias del gobierno de Castillo

2022/12/23
POLÍTICA

Elecciones afectarían las decisiones de inversión en el país en el 2023

2022/12/19
POLÍTICA

Boluarte descarta renunciar, exige al Congreso aprobar adelanto de elecciones y anuncia cambios en Gabinete

2022/12/17
Next Post

Universitario logró acuerdo histórico con sponsor y tendrá ingreso de más de 8 millones de dólares

Recomendadas

Mundial de Globos: el fenómeno de Ibai y Piqué

15 octubre, 2021

Diario La Industria: periodistas continúan impagos, desde hace 6 meses, en plena pandemia

19 abril, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

26 enero, 2023
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

26 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

25 enero, 2023
PERÚ

Ipsos: la mayoría piensa que radicales e ilegales están detrás de la violencia en las marchas

25 enero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: la afectación económica de la violencia social es de S/. 50 millones al día

24 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text