Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Cáncer de cuello uterino: inteligencia artificial podría facilitar su diagnóstico

21 abril, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
610
SHARES
3.4k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Un equipo de investigadores peruanos propone desarrollar un sistema inteligente que, a través del uso de la inteligencia artificial, diagnostique el cáncer de cuello uterino analizando imágenes de pruebas de Papanicolaou en base líquida.

Durante el 2020 hubo en el Perú 4,600 casos de cáncer de cuello uterino 2,800 muertes por este mal. Con el fin de reducir estas cifras alarmantes, un equipo de investigadores y alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) desarrollará el proyecto denominado “Sistema inteligente para el diagnóstico de cáncer de cuello uterino a través del análisis de imágenes de pruebas de Papanicolaou de base líquida aplicando aprendizaje profundo (Deep Learning)”.

También te puede interesar:

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

La ingeniera de software y líder del proyecto, Dra. Lenis Wong, señala que esta solución será una herramienta eficiente y accesible para los médicos y permitirá la detección temprana del cáncer de cuello uterino en el Perú. A la fecha, cada dos mujeres diagnosticadas con esta enfermedad, una pierde la vida.

Durante el 2020 hubo en el Perú 4,600 casos de cáncer de cuello uterino 2,800 muertes por este mal. Foto. Internet

“El sistema va ayudar específicamente al citopatólogo en diagnosticar si las células son cancerígenas o no. En el laboratorio, los especialistas analizan estas células a través del microscopio, observando las imágenes. El sistema ayudaría a esta tarea para que el diagnóstico sea más eficiente y no haya errores,” indica Wong Portillo, también docente e investigadora de la facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática y perteneciente al grupo de investigación: Inteligencia Artificial (IA) 

Sobre las pruebas de Papanicolaou con base líquida, la investigadora de San Marcos explica, que este método es una versión mejorada del examen de Papanicolaou convencional, ya que ha incrementado en 65% la detección  de células anormales con respecto al método tradicional. 

En las preparaciones de base líquida, la muestra y el dispositivo de recolección se transportan en un recipiente que contiene un líquido conservador.

“Luego esa muestra se examina bajo un microscopio para ver si las células son anormales,” precisa. 

Entrenando el modelo

Examen de Papanicolau. Foto. Internet

El sistema propuesto por los investigadores de San Marcos se realizará en cuatro fases: pre-procesamiento de las imágenes, entrenamiento del modelo, diseño del sistema y diagnóstico.

“La parte más compleja es el entrenamiento del sistema. Para ello necesitamos contar con una gran cantidad de imágenes de las muestras del Papanicolau de base líquida de pacientes peruanas o del extranjero,” manifiesta Lenis. 

Para poder conseguir toda esa data y realizar las validaciones del estudio trabajan en alianza con los oncólogos peruanos Víctor Hugo Díaz Lajo y Vladimir Villoslada Terrones, quienes laboran en una institución médica especializada en cáncer.  

“Estos sistemas inteligentes ayudarían en el diagnóstico y en una mejor toma de decisiones para los especialistas, no busca reemplazar a los médicos,” precisa la ingeniera.

Cabe precisar que el sistema se desarrollará con software libre, permitiendo la accesibilidad a los centros médicos con bajo presupuesto en la contratación de los laboratorios. 

El sistema propuesto por los investigadores de San Marcos se realizará en cuatro fases. Foto. Agencia Andina

“Este proyecto se puede implementar en centros de salud donde no hay muchos recursos, como postas o centros médicos rurales. Se necesitaría conexión a internet y el costo sería mínimo solo por la base de datos”, refiere.

Para la investigadora, el reto es tener el sistema implementado con estas imágenes en la nube y que pueda ser utilizado, pero es consciente que se necesita una mayor inversión para lograrlo.

A fines del 2021 deben presentar los primeros resultados de la investigación. Para inicios del próximo año, planean publicar el artículo de investigación en una revista científica indexada en SCOPUS.

“Nos gustaría que este proyecto aporte a la sociedad, que no solo se quede como una tesis o un artículo de investigación. No es costosa su implementación, hay talento humano solo se necesita un buen plan de financiación,” concluye.

El equipo del proyecto está integrado por Víctor Hugo Díaz Lajo, médico cirujano Oncologo; Vladimir Villoslada Terrones, ginecólogo oncologo; Sergio Paulo Valcarcel Ascencios, magíster en Ingeniería de Sistemas e Informática; Lenis Rossi Wong Portillo, Dra. en Ingeniería de Sistemas e Informática; y dos alumnos de la carrera de Ingeniería de Software.

Fuente: Agencia Andina

Información Relacionada

PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

2023/02/04
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2023/02/02
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

2023/02/01
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

2023/02/01
PERÚ

Las regiones del sur son clave para la economía del país

2023/01/31
Next Post

COVID-19: asesores de vacunas de los CDC se reunirán para analizar la vacuna de Johnson & Johnson

Recomendadas

Subcomisión declaró procedente denuncia constitucional contra Manuel Merino y exministros

10 diciembre, 2021

Aníbal Torres: “¿Es delito que (dueño de casa en Breña) pueda ayudar a un paisano dándole un lugar para que pueda vivir?”

9 diciembre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

La Libertad: invertirán S/. 120 millones en obras por impuestos para mejorar establecimientos de salud

4 febrero, 2023
PERÚ

El costo de un adelanto de elecciones sería de, al menos, 670 millones de soles

4 febrero, 2023
POLÍTICA

IPE advierte que un cambio de Constitución no será la salida de la crisis

2 febrero, 2023
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “La solución no pasa por un cambio de Constitución”

2 febrero, 2023
PERÚ

Perú será el quinto mayor productor acuícola de la región en el 2030

1 febrero, 2023
PERÚ

Protestas ponen en riesgo el acceso al agua potable

1 febrero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text