Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

Cambio climático puede influir en impacto de fenómenos El Niño y La Niña en Perú

23 abril, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
608
SHARES
3.4k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

La incidencia del cambio climático puede afectar la manera en que los fenómenos El Niño y La Niña impactan en el Perú, afirmaron especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP) ante el grupo especial de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.

Encabezados por el presidente del IGP, Hernando Tavera, los especialistas expusieron los resultados de las investigaciones que han desarrollado.

También te puede interesar:

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

En ese sentido, la investigadora científica Yamina Silva afirmó que los estudios realizados han comprobado inicios tardíos o tempranos de lluvias y a la reducción del periodo de precipitaciones, aspectos que influirían negativamente en la población, en sus recursos de vida y en las actividades económicas.

Investigadora científica, Yamina Silva. Foto. Internet

Por su parte, Hernando Tavera explicó el rol del IGP, órgano adscrito al Ministerio del Ambiente, en el estudio de fenómenos naturales asociados a esta temática, además de destacar los proyectos emblemáticos que realiza la institución por encargo del Estado.

Destacó los avances en la ejecución del proyecto Sistema de Alerta Sísmico Peruano (SASPE), que estará operativo en el año 2022, a favor de 18 millones de habitantes de diez regiones de la franja costera del país.

Especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Foto. Internet

Resaltó también el Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta ante el Riesgo Volcánico y del Observatorio Vulcanológico en la Macro Región Sur del Perú”, para lo cual se implementó el Centro Vulcanológico Nacional, que estará operativo con una moderna infraestructura a mediados de este año en Arequipa.

En la sesión especial participaron, además, representantes del Instituto Nacional de Investigaciones en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).

Fuente: Agencia Andina

Información Relacionada

PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

2022/05/19
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

2022/05/19
ACTUALIDAD

José Ruiz supera a Martín Namay y es el virtual candidato a Trujillo

2022/05/17
PERÚ

Elige tu local de votación 2022: ¿Dónde votar para las próximas elecciones regionales y municipales?

2022/05/16
PERÚ

Zamir Villaverde: ¿Quién es el empresario investigado por fiscalía que afirma tener pruebas contra Pedro Castillo?

2022/05/15
Next Post

¿COVID-19 en casa?: consejos para los pacientes y sus cuidadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendadas

COVID-19: así se debe tramitar la pensión de orfandad para menores huérfanos

7 junio, 2021

Enfermera crea canción para incentivar a vacunarse contra la COVID-19

23 agosto, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • COVID-19
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

POLÍTICA

César Acuña fue el más votado a nivel nacional en elecciones internas

21 mayo, 2022
DEPORTES

Presencia peruana: árbitro Kevin Ortega está en la lista de FIFA para el Mundial Qatar 2022

19 mayo, 2022
OPINIÓN

Medicina familiar y comunitaria, eje del sistema de salud

19 mayo, 2022
PERÚ

Elecciones 2022: ONPE informa en qué fecha se realizará sorteo para miembros de mesa

19 mayo, 2022
PERÚ

Viruela del mono: Minsa declarará la alerta, pero aún no se detectan casos en Perú

19 mayo, 2022
TRUJILLO

La Libertad: Colegio de Ingenieros gana olimpiadas intercolegios profesionales

17 mayo, 2022

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • COVID-19
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text