Encuéntranos en WhatsApp WhatsApp de OvejaNegra
OVEJANEGRA
Advertisement
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
OVEJANEGRA
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
Portada CULTURA Y ARTE

Bicentenario: himno nacional en quechua supera los 2 millones 100 mil reproducciones

Redacción OVEJANEGRA Escrita por Redacción OVEJANEGRA
6 agosto, 2021
en CULTURA Y ARTE

La pulcra y profesional interpretación de Gladis Huamán, acompañada por músicos de la Orquesta Sinfónica del Cusco, le dan realce al himno patrio en runasimi, la hermosa lengua originaria dejada como un gran legado por los incas.

Además de los más de 2 millones 100 mil reproducciones, los internautas lo compartieron más de 27 mil veces, hasta el momento, y cuenta con similar cantidad de likes.

“Es una gran satisfacción personal saber que tantos hermanos y hermanas, dentro y fuera del país, puedan escuchar el himno en quechua. Me llena de alegría haberles acercado a sus corazones nuestro himno en lenguas nativas, y espero que siga creciendo el nivel de reproducciones”, señaló Gladis Huamán, desde el Cusco.

Gladis Huamán, quien interpreta el himno en quechua. Foto. Internet

El boom de reproducciones del himno en quechua se explica por tratarse del idioma originario que más se habla y el que más se difunde dentro y fuera del país, afirma la también profesora de canto en el Instituto Superior de Música Leandro Alviña Miranda del Cusco.

Es así que el 1° de julio, en programa especial, se presentó el estreno del himno en quechua; el 8 de julio, en asháninka; el 15 de julio, en aimara; el 22, en la versión shipibo-konibo; el 26 de julio en castellano; y el mismo 28 de julio, el himno nacional en amalgama de todas las lenguas anteriores.

Durante los estrenos del himno en asháninka y aimara, se contó con la presencia de los entonces ministros de Educación, Ricardo Cuenca; y de Cultura, Alejandro Neyra, respectivamente.

La pulcra y profesional interpretación de Gladis Huamán, acompañada por músicos de la Orquesta Sinfónica del Cusco. Foto. Internet

Fue destacable también la participación del compositor y productor musical, Pedro Rodríguez Chirinos, ganador de la Canción del Bicentenario; y de Theo Tupayachi, director de la Orquesta Sinfónica del Cusco, en la presentación del himno patrio en los idiomas Shipibo-Konibo y castellano, respectivamente.

Aunque Gladis Huamán sostiene que su proyecto hecho realidad de cantar el himno en cuatro idiomas nativos (quechua, asháninka, aimara, shipibo-konibo) y castellano, es un gran avance para visualizar parte de las 48 lenguas originarias que están vivas en el país, falta hacer más por las otras manifestaciones idiomáticas, por lo que espera el apoyo público y privado para que éstas sean visibles en nuestro himno nacional.

“Estoy feliz, contenta, de poder seguir difundiendo nuestros estilos musicales en nuestras lenguas originarias”, señaló la soprano lírica, quien cantó el himno patrio en el auditorio Los Incas, del Ministerio de Cultura, durante la entrega de las credenciales del presidente Pedro Castillo Terrones.

Fuente: Diario La República

NoticiasRelacionadas

Infolectura rescata, 100 años después, libro de María Negrón Ugarte
CULTURA Y ARTE

Infolectura rescata, 100 años después, libro de María Negrón Ugarte

30 noviembre, 2023
Chimbotano recicla latas de bebidas para convertirlas en autos de colección
CULTURA Y ARTE

Chimbotano recicla latas de bebidas para convertirlas en autos de colección

27 noviembre, 2023
Tensiones en el cine peruano: proyecto de ley genera rechazo en la comunidad cinematográfica
CULTURA Y ARTE

Tensiones en el cine peruano: proyecto de ley genera rechazo en la comunidad cinematográfica

4 octubre, 2023

Noticias Recientes

Alberto Fujimori continuará en prisión

Solicitan detención domiciliaria contra Alberto Fujimori por el caso Pativilca

6 diciembre, 2023
Wanda del Valle es capturada en Colombia

Wanda del Valle es capturada en Colombia

6 diciembre, 2023
Policías capturan delincuente, pero se escapa abriendo la otra puerta del patrullero

Policías capturan delincuente, pero se escapa abriendo la otra puerta del patrullero

6 diciembre, 2023
Alianza Lima saca a la venta panetones para toda la hinchada blanquiazul

Alianza Lima saca a la venta panetones para toda la hinchada blanquiazul

6 diciembre, 2023

Lo Más Leido

¿Qué jugadores extranjeros integrarán la selección peruana sub-23?

¿Qué jugadores extranjeros integrarán la selección peruana sub-23?
5 diciembre, 2023

Comando Sur lanza contundente mensaje a Alianza Lima: «Contrataciones a la altura»

Comando Sur lanza contundente mensaje a Alianza Lima: «Contrataciones a la altura»
2 diciembre, 2023

¡Masacre en Pataz!: Así fue la cronología del asesinato de los 9 trabajadores de minera Poderosa

¡Masacre en Pataz!: Así fue la cronología del asesinato de los 9 trabajadores de minera Poderosa
2 diciembre, 2023
OvejaNegra Mass Media

OVEJANEGRA Mass Media somos un portal web de noticias y entregamos información relevante sobre las últimas noticias, fotos, vídeos y reportajes, de Perú y el mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales

Nuestras Categorías

  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

Noticias Recientes

Alberto Fujimori continuará en prisión

Solicitan detención domiciliaria contra Alberto Fujimori por el caso Pativilca

6 diciembre, 2023
Wanda del Valle es capturada en Colombia

Wanda del Valle es capturada en Colombia

6 diciembre, 2023
Sin resultados
Ver todas las búsquedas
  • TRUJILLO
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • SALUD
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • ARTE Y CULTURA
  • VIRALES

© 2023 OVEJA NEGRA MASS MEDIA