El viernes pasado, el Banco Central de Reserva (BCR) presentó su Reporte de Inflación de septiembre en el que ajusta a la baja sus proyecciones de 3.1% a 3% para este año y de 3.3% a 3% para el 2023.
El estimado de crecimiento del BCR para el próximo año está por debajo de 13.5% que proyecta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026.
Mientras el MEF apuesta a que crecerá 4.5% el 2023, por la aplicación del plan denominado Impulso Perú, liderado por el ministro Kurt Burneo, en el BCR creen que no habrá crecimiento, pues su proyección es de 0% de avance, que incluye las medidas que se plantean desde el Ejecutivo.
Tanto el BCR como el BCP coinciden en que el bajo resultado de la inversión pública el próximo año se deberá al cambio de autoridades regionales y municipales, pues en todos los periodos anteriores hubo retrocesos en el primer año de gestión