Encuéntranos en Whatsapp WhatsApp Oveja Negra Noticias
OVEJANEGRA
Advertisement
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
OVEJANEGRA
No Result
View All Result
Home ACTUALIDAD

AFP: Congreso aprueba por insistencia ley que permite retiro de hasta S/. 17,600

6 mayo, 2021
in ACTUALIDAD, LO ÚLTIMO, PERÚ
0
591
SHARES
3.3k
VIEWS
Compartir en FacebookShare on Twitter

Con 109 votos a favor, ninguno en contra y 3 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia la autógrafa de ley que permite el retiro de hasta S/. 17,600 de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP), luego de que fuera observada por el Poder Ejecutivo.

Según la norma aprobada, el procedimiento para efectuar el retiro será el siguiente:

También te puede interesar:

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

Afiliados, podrán presentar solicitud de forma presencial o virtual. Foto. Internet

-Los afiliados podrán presentar su solicitud de forma remota, virtual o presencial, y por única vez, dentro de los 90 días calendario posteriores a la vigencia del reglamento de la presente ley.

-Se abonará hasta 1 UIT (equivalente a S/. 4,400) cada 30 días calendario, realizándose el primer desembolso a los 30 días de presentada la solicitud ante la administradora privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado. Ello es aplicable hasta el segundo desembolso y el resto será entregado en el tercer desembolso.

-En el caso de que el afiliado desee dejar de retirar los fondos de su cuenta individual de capitalización, podrá solicitarlo por única vez a la administradora privada de fondos de pensiones 10 días antes del desembolso.

La SBS, deberá determinar el procedimiento, para el cumplimiento de la norma. Foto. Internet

El retiro de fondos mantendrá su condición de intangibles, por lo que no podrá ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención, cualquier forma de afectación, sea por orden judicial y/o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que hayan sido depositados.

Ello no se aplicará a las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias por hasta un máximo de 30% de lo retirado.

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) deberá determinar el procedimiento operativo para el cumplimiento de la norma en un plazo no mayor a 15 días calendario de publicada la ley.

La norma queda pendiente de promulgación por insistencia por parte del Legislativo, aunque el Ejecutivo podría interponer una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) por sugerencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a fin de impedir el retiro.

¿Qué cambios hubieron?
El Congreso, ha decidido insistir con permitir el retiro para todos. Foto. Internet

La norma inicialmente aprobada por el Legislativo planteaba autorizar el retiro de hasta 4 UIT (S/. 17,600) para todos los afiliados al sistema privado de pensiones (SPP) y el retiro del 100% para los mayores de 40 años que no registren aportes en los últimos 5 años.

Asimismo, se planteaba autorizar a los beneficiarios de una demanda alimentaria a acceder a los fondos del demandado para solicitar el porcentaje de dinero que disponga la sentencia judicial o el acuerdo convencional, no pudiendo exceder del 30%.

Si bien el Poder Ejecutivo sugirió que el retiro sea solo para los aportantes no activos, el Congreso ha decidido insistir con permitir el retiro para todos.

“No debe ser solo para quienes se hayan quedado sin empleo sino que debe ser facultativo a todos los aportantes de la AFP dado que la pandemia ha afectado a todos los afiliados de manera directa o indirecta”, dijo Anthony Novoa, presidente de la Comisión de Economía, durante la sustentación de la norma.

Por otra parte, sí se ha tomado en cuenta la propuesta de eliminar la disposición que autorizaba el retiro del 100% a los mayores de 40 años al considerar que estos “obtendrían una pensión bajísima”, según Novoa.

El Congreso también ha acogido la recomendación del Ejecutivo de no autorizar que los beneficiarios de la demanda alimentaria accedan a fondos de terceros ya que se trata de una medida inconstitucional.

Fuente: Diario Gestión

Información Relacionada

PERÚ

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

2023/01/30
PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

2023/01/26
PERÚ

Pedir Asamblea Constituyente es un acto terrorista según la Fiscalía

2023/01/26
PERÚ

Gremio de transportistas hace un llamado a las Fuerzas Armadas para liberar las carreteras del país

2023/01/26
PERÚ

Luis Miguel Castilla: “No se puede soslayar el hecho de que el Perú se encuentra fracturado socialmente”

2023/01/25
Next Post

Elecciones 2021: "No solo elegimos presidente del Perú, también nos jugamos el futuro", afirma Ferrero

Recomendadas

Pedro Castillo: su cuñada, Yenifer Paredes, no cumplió con citación fiscal

12 julio, 2022

Datum: el 50% de los peruanos desaprueba la gestión del presidente Pedro Castillo

21 octubre, 2021

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • CULTURA Y ARTE
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • INFORMES ESPECIALES
  • LO ÚLTIMO
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • Salud
  • TRUJILLO

No te pierdas esto

TRUJILLO

Municipio de Trujillo revocó licencia a discoteca Florida Club

30 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Invertiremos en lo urgente y lo más que se pueda en salud”

30 enero, 2023
TRUJILLO

César Acuña: “Chavimochic será una realidad y se ejecutará de gobierno a gobierno”

30 enero, 2023
PERÚ

REDES: ¿Cómo mejorar el empleo este 2023?

30 enero, 2023
TRUJILLO

Javier Mendoza: hospital de Virú es una de las obras prioritarias

29 enero, 2023
PERÚ

Regiones más afectadas por protestas y actos violentistas concentran el 31% de exportaciones del Perú

26 enero, 2023

Oveja Negra Logotipo

Director General: Juan Carlos Briceño Vega
OVEJANEGRA MASS MEDIA E.I.R.L.
Trujillo, La Libertad, Perú.
Denuncias: 976596434 | contacto@ovejanegra.com.pe
Copyright© OVEJANEGRA Investigación - OVEJANEGRA MASS MEDIA - Todos los derechos reservados
Términos y Condiciones | Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

No Result
View All Result
  • LO ÚLTIMO
  • Salud
  • PERÚ
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • ESPECIALES
  • CULTURA Y ARTE
  • TRUJILLO
  • OPINIÓN
  • WhatsApp Oveja Negra NoticiasWhatsApp OVEJANEGRA

text